Las apuestas de las compañías para reciclar envases
Postobón espera que a 2024, 70% de sus productos incorpore material reciclado
Durante los últimos años, diferentes empresas, organizaciones y entidades públicas han incentivado campañas de reciclaje de botellas de politereftalato de etileno (Pet), para evitar que lleguen a ríos, playas, campos o rellenos sanitarios, como ocurre con la mayoría de estos productos, que, en su mayoría, son desechados después de su consumo.
De acuerdo con estadísticas internacionales, una botella fabricada con este material puede tardar en degradarse por 100 años, por lo que, según los expertos, es necesario revisar este tema, ya que en Colombia solo se recicla cerca de 26% de este tipo de envases, es decir, cerca de 380 millones de las más de 1.500 millones que se consumen al año en el país.
Por esta razón, diferentes empresas como Postobón, Femsa o Enka, trabajan para minimizar el impacto de estos residuos en el medio ambiente. Por ejemplo, Postobón maneja actualmente el programa “Compromiso con el Planeta”, con el cual ha adoptado un enfoque preventivo, entre otras cosas, con el manejo de residuos y la reducción de emisiones, aunque no de manera directa, sino a través de sus proveedores.